Más información sobre el tratamiento de datos con fines asistenciales y de gestión administrativa.
¿Con qué finalidad se realiza el tratamiento?
Gestionar el contacto con el paciente con el fin de acordar las fechas de citas y revisiones. Realizar una correcta gestión asistencial de su consulta, proceder al diagnóstico médico y la realización de pruebas para la detección precoz o prestación de tratamientos abarcando todos los aspectos de la enfermedad.
Con este fin IMOMA y CENTRO MEDICO DE ASTURIAS trabajan de forma coordinada, contando IMOMA con la colaboración de todas las especialidades médico-quirúrgicas del CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS. Además, sus facultativos participan en los comités multidisciplinares de cada patología oncológica dando lugar a una historia clínica integrada.
Además, se realiza una gestión administrativa necesaria para la elaboración de presupuestos, facturación, cobro o relación con su entidad aseguradora.
¿Qué datos se tratan?
Con ocasión de la relación establecida se trataran las siguientes categorías de datos personales:
- Datos identificativos, de contacto de pacientes o representantes de los mismos (incluido domicilio, firma, tarjeta sanitaria, número de la seguridad social o mutualidad, número de historia clínica);
- Características personales (fecha y lugar de nacimiento, sexo, edad, características físicas y antropométricas, datos de familia);
- Circunstancias sociales (hábitos y estilos de vida que puedan tener relevancia a efectos sanitarios);
- Datos relativos a la salud integrados en la Historia Clínica del paciente;
- Datos de transacciones si su relación se establece directamente con el Centro (facturación, cobros, datos bancarios).
Los datos pueden provenir del propio interesado (paciente) o en su caso, de su representante legal o voluntario, asimismo pueden ser integrados en la historia por parte de personal sanitario como resultado de pruebas, exploraciones y diagnósticos.
¿Por qué puede hacerlo?
Con su consentimiento en el caso en que solicite información sobre nuestros servicios, o una valoración que finalmente no dé lugar a la prestación de un servicio.
Porque es necesario para permitir la ejecución del contrato en todo lo que se refiere a la gestión administrativa.
Porque es necesario para el diagnóstico médico, la prestación de asistencia o tratamiento sanitario, en lo que se refiere a la recogida, uso y conservación de sus datos de salud.
En el caso de la realización de estudios genéticos o la recogida de muestras para formar parte de nuestro biobanco se le solicitará un consentimiento específico.
¿Quién más accede a sus datos?
En el caso de contar con la cobertura de un seguro médico, los datos relativos a los servicios prestados serán facilitados a su compañía de seguros con fines de facturación.
Con el fin de ofrecer soporte al paciente oncológico, se podría favorecer la participación en la atención de otros profesionales en áreas como la logopedia, la rehabilitación, la nutrición o la psicología, pero únicamente se les facilitarían sus datos personales con su consentimiento.
En el caso en que la asistencia sanitaria se realizase conforme al convenio vigente con el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) será necesario el intercambio de información para contactar con el paciente con el fin de concertar la cita y comunicar la efectiva prestación del servicio solicitado acompañando un informe de la misma.
La información clínica podrá ser utilizada con el fin de realizar estudios epidemiológicos o con fines de protección de la salud pública de acuerdo con la regulación contenida en la Ley General de Sanidad y ser accedidos por las Administraciones sanitarias con los límites establecidos en la Ley General de Salud Pública, prevaleciendo en estos casos la codificación de sus datos identificativos.
¿Cuánto tiempo se conservan sus datos?
Si IMOMA no llegase a prestarle el servicio sobre el que usted solicita información o una valoración, sus datos se bloquearán y se conservarán durante tres años en atención a posibles responsabilidades. En el caso de que se genere una historia clínica, esta se conservará durante el tiempo que se considere necesario para prestarle la debida asistencia y en todo caso nunca por un tiempo inferior a cinco años desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.
Los datos relacionados con la gestión administrativa se conservarán cumpliendo los plazos de cuatro años por la normativa fiscal y seis la contable.